Blasón y Bandera de la Pía Unión de San Pablo Apóstol

Los Rvdos. Sres. Sacerdotes seculares de la Pía Unión de San Pablo Apóstol y Agregados, fuimos fundados el 22 de febrero de 2005 por S. Ilma. Rvma. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas con el fin de rendir a Dios, con la celebración del Santo Sacrificio de la Misa Católica de Rito Latino Romano, la gloria que le es debida; y se presenta, en este período de desorientación, como un medio para perseverar en la fidelidad absoluta al depósito de la Fe revelada por Dios y propuesta por el infalible magisterio de la Iglesia Católica hasta el 9 de octubre de 1958, fecha en que perece el último Papa legítimo, S.S. Pio XII, hasta el momento.

Según el Derecho Canónico tienen dos promesas, celibato y obediencia al Obispo al que se sujetan como súbditos.

Los sacerdotes de la Pía Unión celebramos la Santa Misa según las prescripciones de las rúbricas para la Sede Vacante, y exclusivamente según el Missale Romanum promulgado por San Pío V y reformado por San Pío X. De igual modo los Sacramentos y breviario (Constitucion Apostólica Divino Aflatu de 1911 y el Motu Propio Abhinc Duos Annos de 1913). Las reformas litúrgicas y canonicas, al respecto, emprendidas por S. S. Pio XII, en 1946 no son aceptadas, en conciencia aplicamos la epiqueya.

Nos preparamos para celebrar la Santa Misa y dar ejemplo, arrodillados en la grada del presbiterio en el lado de la epístola, y allí rezamos las oraciones “Ante Missam”, y de igual modo, al terminar las de “Post Missam”.

No vivimos en comunidad, a no ser que lo soliciten expresamente (somos independientes económicamente, vivimos de rentas, quien las tiene, estipendios, capellanías, etc).

Seguimos los estatutos de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y del Opus Dei, aprobados y corregidos por Mons. Eijo y Garay en 1941, último Patriarca de las Indias Occidentales y definitivamente aprobados por Derecho Pontificio por S.S. Pio XII, en 1950, donde el Romano Pontifice compromete la Infalibilidad Papal, por tanto quien considere que tales estatutos no son católicos está negando la legitimidad del último Romano Pontífice hasta el momento, tales estatutos están redactados en seis breves documentos: Reglamento, Régimen, Orden, Costumbres, Espíritu y Ceremonial. Revisados y acomodados por Nuestro querido Fundador el Ilmo y Rvdmo. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas (se han eliminado todas las peculiaridades y costumbres más regulares que seculares que contenían, como la famosa oblación) y añadido una serie de prohibiciones que se resumen en lo que dicta el cánon 140 del Derecho Canónico: «No asistirán a espectáculos donde la dignidad Sacerdotal se ponga en entre dicho, ni a aquellos en que la presencia de los clérigos pueda producir un escándalo, principalmente en los teatros públicos.»Los Obispos estan dispensados de este canon según el Derecho Canónico.

Por supuesto el desnaturalizado Opus Dei del Conciliabulo Vaticano II, no sigue ninguno de estos documentos. Están completamente en desuso.

Todos los Sacerdotes de la Pía Unión de San Pablo Apóstol y Agregados, se consagran a la Stma. Virgen María, según el método de San Luis Grignion de Montfort.

Los sacerdotes que quieran ser miembros de la Pía Unión tienen que tener al menos una licenciatura en cualquier materia, antes o después de la Ordenación Sacerdotal, en todos los estudios se exigirá como mínimo un notable alto. Para los Estudios Eclesiásticos, la Pía Unión usa la Ratio Studiorum de 1942, Ratio usada en todos los Seminarios Conciliares Españoles, acomodada hasta 1958. Es decir un año llamado Propedéutico, tres años de Filosofía y cuatro de Teología. Los Sacerdotes Agregados están dispensados de este requisito.

Nuestra espiritualidad y forma de ser es muy jesuítica, en ello insiste mucho nuestro querido Fundador.

Debemos vestir traje eclesiástico desde que se recibe la Prima Clerical Tonsura, de acuerdo al canon 136 del Código de Derecho Canónico de 1917, es decir sotana negra y cuello blanco, y afeitarse la coronilla, lo siguiente es propio de la Pía Unión, (cuello romano, corte de la sotana romano, calcetines negros para los clerigos y morados para los Obispos, y zapatos eclesiásticos con hebilla plateada. (Los seminaristas, que no son clérigos usan fajín azul y reciben la sotana después de un mes de aspirantado). Y de sombrero se puede usar la teja de castor para el invierno y la teja de paja para el verano, bonete español con borla morada (por especial privilegio concedido por la Santa Sede a las Españas y azul los seminaristas no clérigos). En invierno se puede usar dulleta o manteo (excepto los no clérigos que usan una especie de tabarro negro, esclavina española, al igual que la típica beca española). Está prohibido combinar con la sotana prendas no eclesiásticas. En países tropicales vestirán sotana blanca. Los Sacerdotes Agregados vestirán sotana igualmente con las características expuestas, nunca habito religioso, ya que no es propio de nuestra condición.

A partir del Subdiaconado según el Canón 132 del Código de Derecho Canónico de 1917, es obligatorio guardar celibato por el reino de los cielos, emitida está promesa para que los subdiáconos eleven regularmente su mente a Dios, la Iglesia les manda el rezo completo, sub gravi, del breviario (canon 135). Su nuevo estado exige de ellos un profundo espíritu de fe y no sólo la práctica de la pureza del cuerpo, sino también del corazón.

Debemos hacer dos horas diarias de oración mental, rezar el Breviario completo «sub gravi», el Santo Rosario completo, estar sentados en el confesionario, al menos, una hora diaria y dedicar dos horas al estudio personal, dirigido por el Director o por algún sacerdote. Confesarse y tener dirección espiritual semanalmente.

El Seminario Internacional de vocaciones normales y adultas de la Pía Unión de San Pablo Apóstol está en Vizcaya y otro para vocaciones más tardías en Palencia, en una Casa Sacerdotal.

Pablo Lazo. Pbro.

Director General de la Pía Unión de San Pablo Apóstol.

Quién desee más información al respecto tenga la amabilidad de escribir al correo electrónico de la Secretaría General de la Pía Unión: secret@piauniosanctipauliapostoli.com o si lo desea llame al número de teléfono de la misma secretaría (+34) 680 813 101   (+34) 667 345 305 , preferiblemente vídeollamada. Les atenderá el encargado de los medios de comunicación de la Pía Unión.