La reforma del Pontifical Romano, que fue «aprobada» el 18 de julio de 1968 por el falso papa Mons. Montini, masón, y que entró en vigor el 3 de abril 1969 supuso la invalidez de la Sucesión Apostólica por error en la forma sacramental, así como la de todos los sacramentos reformados.

Por tanto gracias a Mons. Thuc y a las Consagraciones Episcopales efectuadas por mencionado Prelado, con el Rito de Consagración Episcopal, codificado por San Pio V, y reformado por S.S. Pio XII en 1948, ha perpetuado en la Iglesia de Rito Romano Latino, insisto, la Sucesión Apostólica, el Sacerdocio Católico, Sacramentos y la Santa Misa Católica. De lo contrario la Sucesión Apostólica hubiera desaparecido en la Iglesia de Rito Romano Latino con la muerte de los Obispos consagrados antes de 1968.

Mons. Thuc perteneció durante el llamado «Concilio Vaticano II» al Cœtus Internationalis Patrum (‘Grupo Internacional de Padres) que era un grupo de 250 obispos de impronta tradicionalista o conservadora que durante el «concilio Vaticano II» contestó las posturas más innovadoras (por integrantes del Cœtus calificadas de modernistas) y cuya finalidad era organizarse frente a los embates del grupo de padres conciliares en derredor del Rin, los progresistas. Las diferencias principales con las posturas de la mayoría se manifestaron sobre todo en dos temas: Reforma Litúrgica, Colegialudad, Libertad religiosa: el Cœtus defendía la confesionalidad del Estado, frente a quienes no la aceptaban; Colegialidad: el Cœtus aseguraba que las organización de los colegios episcopales atentaba contra la primacía del papado y coartaba en libertad de decisión a los ordinarios en sus diócesis y que las supuestas reformas litúrgicas se alejaban del Dogma Católico de los Sacramentos y de la Santa Misa. Fueron respetados por la mayoría, aunque las diferencias irreconciliables entre ambas tendencias obligaron a acordar textos ambiguos, impidiendo una mayor homogeneidad, y consiguieron frenar muchas de las corrientes del IDOC y de Pax christiana, movimiento polaco. El Cœtus Internationalis Patrum se reunía en la Curia Generalicia de los agustinos, estaba presidido por Marcel Lefebvre, y contaba con la participación de los cardenales Francis Spellman y Giuseppe Siri, como también de los obispos Geraldo de Proença Sigaud (secretario) de Diamantina, Casimiro Morcillo de Madrid, José Maurício da Rocha de (Braganza en Brasil), Antonio de Castro Mayer de Campos, Carli de Segni, Ruffini, de Palermo, Borromeo de Pésaro, Florit, el Cardenal Browne O.P, entre otros muchos. También lo apoyaban peritos como el padre Cándido Pozo S.J. y, sobre todo, tenía la aprobación del cardenal Alfredo Ottaviani, Prefecto del Santo Oficio. Pero el único Obispo que tuvo la valentía de enfrentarse a Mons. Montini de una manera coherente, fue Mons. Thuc, ya que fue el único Prelado que negó la validez del nuevo pontifical elaborado por este obispo masón y declaró la Sede Vacante aduciendo que el último legítimo Papa, hasta entonces y ahora, era S. S. Pio XII.

Por lo tanto, en razón de justicia al único Obispo que se le puede agradecer que haya Sucesión Apostólica en la Iglesia de Rito Romano Latino, insisto, es a este insigne y valiente Prelado, ya que todos los demás se doblegaron y otros no tenían sucesión apostólica. Debemos darle infinitas gracias por su proceder.

+ Pablo de Rojas. Episcopus.

S. Ilma. Rvdma. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas Sanchez-Franco nace en el Reino de Jaén el 20 de agosto de 1980.

Funda la Pía Unión de San Pablo Apóstol el 22 de febrero de 2005.

S. Ilma. Rvma. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas recibe el 28 de junio de 2010 el Sacramento de la Confirmación, la Prima Clerical Tonsura, las Sagradas Órdenes Menores y Mayores «sub conditione » de manos directamente de Mons. Subirón, en el Reino de Valencia, en el Santuario de la Inmaculada Concepción, y el 30 de junio del mismo año, en mencionado sitio y por tan Insigne Prelado la Consagración Episcopal «sub condicione «.

Por tanto de igual modo, Mons. de Rojas, siguiendo la Línea Sucesoria Apostólica de Mons. Thuc, es el único Obispo, Católico, Apostólico y Romano, vivo, de Segunda mencionada Sucesión Apostólica, Ordenado Sacerdote y Consagrado Obispo, es decir que en la Iglesia de Rito Romano Latino, no existe linaje Apostólico más puro y seguro.

S. Ilma. Rvdma. Sr. Dr. D. Ricardo Subirón Ferrandís, nace el 20 de mayo de 1953 en Ribarroja del Turia, provincia del Reino de Valencia (España) en el Palacio del Conde Trenor.

Recibe las Sagradas Ordenes Menores y Mayores directamente de manos de Mons. Thuc, el 23 de octubre de 1976 en Le Pradet (Francia) y es Consagrado Obispo en Roma, por el mismo Obispo, en el Colegio Vietnamita, el 25 de agosto de 1977.

En 1977 , Mons. Subirón, funda la Congregación de los Misioneros Apostòlicos de la Inmaculada Concepción de María.

S. Ilma. Rvdma es el único Obispo Católico, Apostólico y Romano, vivo, de Primera Línea de Sucesión Apostólica de Mons. Thuc, Ordenazo Sacerdote y Consagrado Obispo por tal insigne Prelado, es decir que Línea Sucesoria Apostólica más pura en la Iglesia de Rito Romano Latino no existe. Durante su vida sólo ha consagrado a un Obispo, a Nuestro querido Fundador el Ilmo y Rvdmo. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas Sanchez-Franco.

Ad multos annos Mons. Subirón.

Ad multos annos, Mons. Subirón y Mons. de Rojas.

Pablo Lazo. Pbro.

Director General de la Pía Unión de San Pablo Apóstol.