Pia Unio Sancti Pauli Apostoli.
¿Quienes somos?
La Pía Unión de San Pablo Apóstol no es una orden religiosa, pero de acuerdo al canon 707 del Código de Derecho Canónico (Pío-Benedictino de 1917), es una Pía Unión instituida para lograr más fácilmente las obras de culto, caridad y piedad que han sido siempre aprobadas por la Iglesia. Por lo tanto, la misma está abierta sólo a los fieles católicos comprometidos con tal Pía Unión, de ambos sexos, sean los mismos: clérigos, fieles con votos privados o sin ellos, casados o solteros.
Es una suerte de Milicia Guerrera predestinada a sobresalir sobre todo lo existente.
Está Pía Unión tiene la figura jurídica de una Fundación sin ánimo de lucro. Acogiéndonos al réginen especial de entidades no lucrativas exentas de la ley fiscal 49/2002, de 23 de diciembre.
Los Sacerdotes, súbditos, seculares, miembros de la Pía Unión de San Pablo Apóstol o Agregados, prestan obediencia a S. Ilma. Rvdma. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas y están sujetos a él.
Los Religiosos amparados en la Pía Unión de San Pablo Apóstol, son colaboradores. Los hay también protegidos directamente por Mons. de Rojas, como los Misioneros Apostólicos de la Inmaculada Concepción de Mons. Subirón .
Dicha Obra fue fundada, en un principio no como Fundación, en Bilbao (España) el 22 de febrero de 2005 por el Ilmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas con el fin de rendir a Dios, con la celebración del Santo Sacrificio de la Misa Católica de rito Romano latino, la gloria que le es debida; y se presenta, en este período de desorientación, como un medio para perseverar en la fidelidad absoluta al depósito de la Fe revelada por Dios y propuesta por el infalible magisterio de la Iglesia Católica hasta el 9 de octubre de 1958, fecha en que perece el último Papa, S. S. Pio XII, hasta el momento.
Las finalidades de la Pía Unión son la difusión de la devoción a Nuestros Santos Patrónes la Santísima Virgen, especialmente bajo las advocaciones de la Purísima Inmaculada Concepción y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, el Glorioso Patriarca San José, San Pedro y San Pablo Apóstol, San Juan Evangelista, San Timoteo, San Ignacio de Loyola, San Francisco de Borja, el beato Juan de Ávila, el estudio profundo de las ciencias eclesiásticas (siendo tomistas y escolásticos) la propagación de la buena doctrina con particular atención a los problemas teológicos contemporáneos y la consecuente lucha contra las herejías opuestas a la Fe católica; la formación intelectual, espiritual y disciplinaria del clero, numerarios, religiosos y fieles colaboradores; la práctica de las obras de misericordia, espirituales y corporales.
Nuestro Fundador insiste mucho en la formación intelectual y espiritual de los jóvenes, para que poco a poco se vaya creando ese tejido social católico perdido, en medio de este caótico mundo, y el día de mañana tengamos santos y doctos Sacerdotes, religiosos, consagrados, padres de familia numerosa, que tengan tantos hijos como Dios quiera, y todos ayuden a que la Santa Iglesia de Cristo, con la Autoridad Legítima, hagan que Cristo reine en el mundo y en las almas.
El espíritu de la Pía Unión se resume en su lema: Gloria a Dios, defensa de la Inmaculada Concepción de la Virgen Stma., aunque nos cueste la misma vida. Fidelidad a la Iglesia. Extender el Evangelio a todos los confines de la tierra. Santidad y Ciencia para nosotros. Caridad para con el prójimo. Guerra al hereje.
El Director General de la Pía Unión de San Pablo Apóstol, actualmente, es el Rvdo. Sr. D. Pablo Lazo. Cargo que es Vitalicio.
Miembros de la Pía Unión son estrictamente sólo los que reciben la Prima Clerical Tonsura, ingresando en el estado clerical, según el canon, Numerarios con Votos Privados, Auxiliares, internos y externos, Numerarios casados, solteros, que quieren seguir siendo hijos fieles y obedientes a la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, fundada por Nuestro Señor Jesucristo, Única y Verdadera, fuera de la cual no hay salvación, teniendo como cabeza visible a San Pedro y a sus legítimos sucesores.
Dicha Pía Unión no está abierta a sacerdotes, religiosos o simples fieles que únicamente quieran beneficiarse espiritual y o sacramentalmente, ya que para ello hay que ser súbditos de S. Ilma. Rvdma. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas Sánchez-Franco y colaborar con dicha fundación, salvo «in artículo mortis» estado en el cual podrán ser escuchados en confesión, recibir la extremaunción, y el Santo Viático. Además hay que tener en cuenta que según nuestros estatutos y el Derecho Canónico, los Oratorios privados y Capillas semiprivadas, como son las de la Pía Unión, son única y exclusivamente para uso y disfrute de sus miembros.
Los sacerdotes de la Pía Unión celebramos diariamente la Santa Misa según las prescripciones de las rúbricas para la Sede Vacante, y exclusivamente según el Missale Romanum promulgado por San Pío V y reformado por San Pío X. De igual modo los Sacramentos y breviario (Constitución Apostólica Divino Aflatu de 1912 y el Motu Propio Ab hinc duos Annos de 1913). Las reformas litúrgicas y canónicas emprendidas, al respecto, por S. S. Pio XII en 1946, no son aceptadas, incluido el calendario litúrgico, aplicando para ello, en conciencia, la epiqueya. Aceptando por supuesto las canonizaciones efectuadas por S. S. Pio XII.
Los Sacerdotes nos prepararemos para celebrar la Santa Misa y dar ejemplo, arrodillados en la grada del presbiterio en el lado de la epístola, rezando las oraciones «Ante Missam», y de igual modo, al terminar las de «Post Missam».
Seguimos los estatutos de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y del Opus Dei, aprobados por Derecho Diocesano y corregidos por Mons. Eijo y Garay en 1941, Arzobispo de Madrid y último Patriarca de la Indias Occidentales y definitivamente por la Santa Sede, de manos de S. S. Pio XII en 1950, por Derecho Pontificio, donde el Romano Pontífice compromete la Infabilidad Papal (por tanto quién no los reconozca como católicos está negando la legitimidad del último Papa, S. S. Pío XII) redactados en seis breves documentos: Reglamento, Régimen, Orden, Costumbres, Espíritu y Ceremonial.
A la Pía Unión de San Pablo Apóstol pueden pertenecer Sacerdotes seculares, que no viven en comunidad o si lo desean pueden (son independientes económicamente, viven de rentas, quien las tenga, estipendios, capellanías, donaciones etc.). Al estar reconocida por el Estado Español nuestra Sociedad por medio de una de las figuras jurídicas, como es la de «UTILIDAD PÚBLICA» esta recibe una cantidad económica por medio de los católicos que en la Declaración de la Renta marquen con una X el apartado de ACTIVIDADES SOCIALES y que el tesorero administra como el Consejo General o Patronato, crea conveniente, mediante votación, y siempre que sea para satisfacer las finalidades de la misma que se encuentran expuestas en los estatutos aprobados por el Ministerio del Interior.
Todos los sacerdotes que quieran ser miembros de la Pía Unión tienen que tener al menos una licenciatura universitaria en cualquier materia, antes o después de la Ordenación Sacerdotal, en todos los estudios se exigirá como mínimo un notable alto. Para los Estudios Eclesiásticos la Pía Unión usa la Ratio Studiorum de 1942, (los textos están en latín) Ratio usada en todos los Seminarios Conciliares Españoles, acomodada hasta 1958. Es decir un año llamado Propedéutico. tres años de Filosofía y cuatro de Teología. Los Sacerdotes Agregados, no miembros de la Pía Unión, están dispensados del requisito de la licenciatura.
Deben vestir traje eclesiástico y tonsura rasurada, desde que se recibe la Prima Clerical Tonsura, valga la redundancia, de acuerdo al canon 1262 del Código de Derecho Canónico de 1917, es decir Tonsura, sotana negra y cuello blanco, lo siguiente es propio de la Pía Unión, (cuello romano, corte de la sotana, romano, calcetines negros para los clerigos y morados para los Obispos, y zapatos eclesiásticos con hebilla plateada. (Los seminaristas, no clerigos, reciben la sotana después de un mes de aspirantado y usan fajín azul hasta recibir la tonsura). Y de sombrero se puede usar la teja de castor para el invierno y la teja de paja para el verano, y bonete español, con borla morada (por especial privilegio concedido por la Santa Sede a las Españas y azul los seminaristas no clérigos). En invierno se puede usar dulleta o manteo (excepto los no clérigos que usan una especie de tabarro negro o esclavina española y la beca azul). Está prohibido combinar con la sotana prendas no eclesiásticas. No se puede usar hábito religioso, bajo ningún concepto, ya que este es ajeno a nuestra condición, esta norma sirve también para los Sacerdotes agregados. Salvo los religiosos con votos canónicos colaboradores, evidentemente.
A partir del Subdiaconado según el canon 132 del Código de Derecho Canónico de 1917, se está obligado a guardar celibato por el reino de los cielos, emitida esta promesa a su vez los subdiáconos para que eleven regularmente su mente a Dios, la Iglesia les manda, sub gravi, el rezo completo del breviario (canon 135). Su nuevo estado exige un profundo espíritu de fe y la práctica, no sólo de la pureza del cuerpo, sino también del corazón. Deben hacer dos horas diarias de oración mental, rezar el Breviario completo, «sub gravi», el Santo Rosario, estar sentados en el confesionario, al menos, una hora diaria, y dedicar dos horas al estudio personal, dirigido por el Director o algún responsable. Confesarse y tener dirección espiritual semanalmente.
Los seminarios de la Pía Unión de San Pablo Apóstol están en Vizcaya y Palencia. España.
Pueden formar parte de la Pía Unión, fieles con votos privados de pobreza, castidad y obediencia, que viven en comunidad en los Centros de la Institución o externamente, y trabajan en el mundo, en el anonimato. Son los llamados Numerarios con votos privados. Es requisito indispensable tener carrera universitaria, de lo contrario serían Auxiliares que se encargarían de las labores domésticas de los Centros de la Pía Unión y de la asistencia a los Sacerdotes. También pueden formar parte de la misma los casados comprometidos, llamados Númerarios casados, con familia numerosa, tanta como Dios quiera, educándola en la Fe Católica o Numerarios solteros, sin votos privados, igualmente comprometidos con la Pía Unión.
Los Religiosos y Religiosas colaboradores, son totalmente autónomos en todos los sentidos, la máxima autoridad es el Prior o Priora. No obstante el Obispo, es decir S. Ilma. Rvdma. podrá intervenir en contra del Capítulo o Prior, en los casos en que el Derecho Canónico lo prevea y negar las Órdenes Sagradas. Son colaboradores, mediante la limosna, oración, trabajos manuales, confección de Ornamentos Sagrados, etc. Los hay solamente protegidos directamente por nuestro Fundador, como los mencionados «ut supra».
Son Religiosos colaboradores:
– Un Carmelo Descalzo masculino que sigue la Santa Regla de San Norberto. fundados por el Rvdmo. P. Prior. Pater Egbert de María. En Vizcaya. España.
– Los Franciscanos y Franciscanas de la Inmaculada Concepción, (estos son protegidos directamente por Nuestro Fundador el Ilmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas Sanchez-Franco), fundados por S. Ilma. Rvdma. Mons. Subirón, de España, en 1976. Ordenado Sacerdote y Consagrado Obispo de manos de Mons Thuc, (único y de los primeros Prelados de Linaje Apostólico de Mons. Thuc, que a su vez ordenó sacerdote y consagró Obispo a S. Ilma. Rvdma. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas «sub conditione» en 2010). Siguen los estatutos redactados por el Fundador y aprobados por Mons. Thuc en 1980. Están presentes en Valencia, Vizcaya (España), Toulouse (Francia) y Méjico.
– Un Carmelo de R.R.M.M. Carmelitas Descalzas, que siguen la Santa Regla Primitiva, fundadas por la Rvdma. Madre Priora Carmela de Jesús, en 2008 y 2018, (salida por fidelidad a Cristo y a su Iglesia de un Carmelo de la Federación de Madre Maravillas en 2007). En Vizcaya. (España).
– Las Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús. Son de Vida Mixta, salen a la calle lo estrictamente necesario. Fundadas por L’ Abbé Julio Chevalier, en 1858, en Francia, siguen las constituciones redactadas por dicho fundador y aprobadas por Roma en 1878. La Religiosas han sido refundadas por la Rvdma. Madre General Madre Paula de Jesús, (que salió por fidelidad a Cristo y a su Iglesia del Convento de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús), en octubre de 2005 en Vizcaya donde tienen la Casa Noviciado y cuatro Casas Conventuales en (España).
Los fieles colaboradores y simpatizantes, comprometidos con la Pía Unión, súbditos de S. Ilma. Rvdma, pueden acudir a las Funciones Litúrgicas a las Capillas o Iglesias semiprivadas.
Hay también distintas Sociedades Jurídicas, que dirigen, por ejemplo, Colegios Mayores, que no pertenecen a la Pía Unión, pero libremente solicitan nuestra asistencia espiritual y sacramental. Y la ayuda de los religiosos.
La Pía Unión de San Pablo Apóstol, como Fundación no se hace responsable jurídicamente de los hechos realializados individualmente por sus miembros. Sólo el Consejo General y Patronato de las Fundación representan jurídicamente a efectos legales a dicha Fundación y por consiguiente, sólo, si intervienen estos, como prevén los estatutos será responsable la misma, jurídicamente de cualquier ilegalidad.
Tenemos Oratorios privados para Numerarios con votos privados en España, Francia, Suiza, Austria, Roma, Inglaterra y dos en la Misión de Camerún. Capillas semiprivadas en España, Francia, Alemania, Austria, Italia, Inglaterra y la Misión de Camerún.
La Pía Unión hasta ahora no ha sido aprobada canónicamente y erigida por las autoridades eclesiásticas a causa de la actual situación de Sede Vacante. Todos sus miembros, se someten anticipadamente a cada decisión de la legítima autoridad de la Iglesia sobre ellos y sobre su Pía Unión.
Pablo Lazo. Pbro.
Director General de la Pía Unión de San Pablo Apóstol.
Quién desee más información al respecto tenga la amabilidad de escribir al correo electrónico de la Secretaría General de la Pía Unión: secret@piauniosanctipauliapostoli.com o si lo desea llame al número de teléfono de la misma secretaría (+34) 680 813 101 , preferiblemente vídeollamada. Les atenderá el encargado de los medios de comunicación de la Pía Unión.